Últimamente he tenido cierto problema con la pérdida de archivos, el motivo de mantener funcionando este blog de primer año es para respaldar digitalmente los avances de taller y cosas random.

Correo: yabel95@gmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/yabel95/


viernes, 14 de julio de 2017

14 Julio 2017 - Comentarios Finales Proyecto 2

Fue un semestre bastante entretenido, intenso a nivel de exigencia pero que me ayudó bastante a trabajar los tiempos y a subir el nivel de análisis y entrega.

En general el principio del primer módulo no había digerido bien este nuevo enfoque de análisis que buscaba integrar entre lo espacial, funcional y formal, sin embargo, me ayudó bastante en las fases finales puesto que en los semestres anteriores había entendido aquellas áreas por separado pero sin una unidad e interrelación real, o al menos potente, entre ellas.

En la fase grupal del módulo 2 tuvimos bastantes dificultades al momento de entregar y lamentablemente se vieron reflejadas en las notas, espero no me pase la cuenta. Dejaba una sensación un tanto frustrante porque  manejabamos bastante información, la discutíamos debidamente pero no se lograba mostrar de manera correcta en las exposiciones ni en la composición de las laminas. 

Afortunadamente vino la fase individual y como ya estaba preocupado por las calificaciones anteriores estuve un tanto más atento a trabajar mis falencias; articulación volumétrica. Noté un entendimiento mayor a medida que pasaban las correcciones, porque lograba integrar el tema del terreno, espacialidad, funcionalidad, atreverme a jugar con la inclinación de los pilares, etc. 

Ante lo aprendido en este taller espero obtener la nota que necesito para aprobar, ya me ocurrió en proyecto 1 de no pasar por un 3.9 y debido a eso tengo cierto rechazo a esos triunfos morales de "lo intentamos todo y nos vamos tranquilos", porque evidencia que aun trabajando bastante no lograste entender y si realmente dominabas el tema con menor desgaste logras algo realmente decente. 

Por último me gustaría agregar una queja, en la clase estaba tan relajado que no se me había pasado por la mente esta inquietud y no levanté la manito; si tenían las notas en su poder ¿por qué no las dijeron? nos habrían ahorrado esta intriga innecesaria hasta el 24 ¿sería tal vez para que nos jugaramos hasta el mínimo porcentaje del e-portafolio?

En fin, a descansar, dormir y en lo posible aprobar. Fue un entretenido taller, valoro la disposición de ambos docentes y la ayudante en todo el proceso, esa socarronería constante en las correcciones le daba un toque de humor a las jornadas (siempre y cuando los estudiantes no sean muy sensibles a las criticas jaja)




miércoles, 12 de julio de 2017

14 Julio 2017 - Entrega Final








Y llegamos a la entrega final, al haber tenido una semana mas liviana sin ramos teóricos pude hacer con mas calma esta version del proyecto, las principales modificaciones respecto a la corrección anterior fueron:

-Generar un ritmo en los pilares de manera que además de la función estructural pueda lograr unidad en el conjunto
-Definitivamente modificar la cubierta para facilitar una correcta articulación volumétrica, jerarquizar el hall paraque ayude a ordenar y distribuir, además de agregar una mayor transparencia a nivel peatonal
-Disponer los recintos del nivel inferior orientados hacia el centro, de manera que a todos les llegue luz natural de alguna medida; anteriormente habian unas cuantas oficinas tristemente negadas al exterior y sin ventanas

 Ahora queda tranquilamente terminar de comentar los demas e-portafolios y esperar la presentación de mañana .

miércoles, 5 de julio de 2017

4 Julio 2017 - Corrección



El avance en esta versión consistió en que le añadí pilares para generar portales y cambié ciertos elementos de la distribución interna en planta; dimensión servicios, detallar baños, cambiar una escalera de lado, etc.
Pero llegando al taller seguía con el mismo problema en la articulación del volumen en voladizo con los aterrazados y la excesiva negación de un muro entero me generaba demasiada oscuridad en lo que debía ser "un hall que ordene y distribuya".
En la corrección el profe me hizo énfasis en el trabajo de la iluminación natural y unas modificaciones funcionales en las tiendas de arriba.
Lo que es funcional lo dejaré un poco de lado en las próximas correcciones para enfocarme en un correcto trabajo del hall e iluminación, porque así podré articular y jerarquizar tanto en la espacialidad interior como en la volumetría exterior

sábado, 1 de julio de 2017

27 Junio 2017 - Corrección



En términos generales mantengo la distribución funcional, el recorrido mediante escalonamiento y el protagonismo del voladizo. Esta vez quise agregarle una mayor intención al trabajo de la cubierta más allá de la pendiente mínima.

Una vez en clases, fue una corrección bastante entretenida porque me ayudó a aclarar una idea mal lograda en la maqueta y a trabajar mejor espacialmente unas zonas de articulación. 

Ahora me queda limpiar la totalidad de la cubierta en las zonas donde se genera un roce que impide una lectura unitaria, además de limpiar ciertos elementos innecesarios en la volumetria y agregarle el componente estructural. Sin perder el enfoque entre las relaciones hombre-edificio, edificio-entorno.

lunes, 26 de junio de 2017

23 Junio 2017 - Anteproyecto




¿Cambios respecto a la corrección anterior? 
-Trabajé mejor los recorridos dejando transitable la cubierta del volumen inferior y asi vincular de mejor manera todas las áreas
-Agregué un segundo volumen con menor jerarquía en el que dejaría servicios de oficina y administración.
-No tuve tantos problemas al distribuir las funcionalidades.
-Al volumen en voladizo le sumé una doble altura interior para aumentar la jerarquía del lugar, además de dinamizarlo un poco más para el acto de comer/contemplar

¿Autocrítica?
-No me molesté en trabajar la volumetría ni los techos, sólo le dí la pendiente mínima exigida, perdiéndose asi la articulación de los volúmenes además de mostrar una débil intención de lo que pretendía lograr.
-Por trabajar a última hora no alcancé a pintar las plantas ni a hacer unos croquis llamativos en la primera lámina
-El proyecto quedó muy ortogonal, probaré en las semanas restantes algo más deconstructivo para lograr así un buen manejo de cubiertas y volumetría, aunqué es inquietante por si la forma no logra adecuarse bien al contexto residencial cercano.

viernes, 16 de junio de 2017

16 Junio 2017 - Partido General



Respecto a la corrección del martes avancé en articular la volumetría, mostrar una noción de las medidas mínimas requeridas por recinto y su relación con el recorrido, aumentar verticalmente el volumen ancla y definir ciertos aspectos del partido general como: tiendas de comercio barrial y servicios en la zona mas alta, tiendas menores en la zona mas baja y la tienda ancla en el volumen mayor.
Todo ello unido por un recorrido que permitía relación visual con el mar mostrando distintos tipos de permeabilidad, o al menos asi se pensaba.

Pero por otro lado, quedaron bastantes elementos a trabajar:
-De partida debía especificar la idea del proyecto, trabajarla, agregarle conceptos que aunque estén implícitos o pensados no fueron evidenciarlos de forma sintética como otros estudiantes del taller.
-Si pretendo trabajar los recorridos y finalizar en un espacio público abierto, lo mínimo es que el martes llegue con un recorrido integrador que me permita llegar a todas las partes del proyecto y que aquel espacio público se vincule de mejor manera con el voladizo que pasa sobre él.
-Por último me queda el trabajo de los techos para mejorar el caracter que cada espacio requiere y además en lo funcional por temas de pendiente, lluvia, etc.


miércoles, 14 de junio de 2017

13 Junio 2017 - Corrección implantación y partido general




Ya tenia definida una implantación donde trabajaría las tiendas menores mediante un recorrido escalonado y a la tienda ancla le otorgaría mayor protagonismo mediante un voladizo.
Sin embargo, este modelo presentó problemas de articulación formal y sobretodo falta de carácter tanto en la espacialidad del recorrido como en la volumetría de la tienda ancla, no era coherente la intención de protagonismo con las dimensiones propuestas.

Cabe destacar que a nivel de taller se hizo incapié en que definieramos bien la fundamentación del proyecto debiendo responder a un ¿para qué? ¿de dónde viene? más que mostrar el método de lo que queriamos lograr.

sábado, 10 de junio de 2017

09 Junio 2017 - Modelos de implantación

Derechamente aquel dia no entendí las condiciones de entrega, lo cual se evidencia desde el formato en 3 láminas A1 hasta el desarrollo de los volúmenes en sí. (segun yo se tomaban las leyes del terreno y se respondían de 3 formas completamente distintas para no amarrarse a una)

En lo personal tengo un tema con los encargos en cerro, porque estos 5 semestres en talleres son lo que más se han repetido, solía escalonar o fragmentar los volúmenes y darles unidad mediante un recorrido o un volumen mas grande mirando hacia un lugar interesante. Por lo que empecé a experimentar con una forma mayor que trabajara los desniveles internamente, pero por lo visto en calificaciones y comentarios esas propuestas no parecen de cerro y debo volver a lo mas criterioso que habia aprendido antes.
En suma, a partir de aquellos 3 modelos pretendo formar uno final que contaría con el desarrollo de una volumetría escalonada, un recorrido que conecte todos los niveles del conjunto y que la orientación del proyecto se traspase hacia el mar

miércoles, 7 de junio de 2017

06 Junio 2017 - Corrección análisis terreno

 

Respecto a esta corrección estuvo un tanto floja porque repetí elementos generales del cerro trabajados en el módulo anterior y encima de manera superficial, casi dejando una postura a medias en comparación a otros compañeros que se enfocaron de lleno en el interior del terreno o en la generalidad del cerro.

viernes, 2 de junio de 2017

02 Junio 2017 - Análisis Referentes


Entrega con un sabor ingrato, porque pese a que grupalmente discutimos y definimos una síntesis espacial/funcional/formal la cual pretendiamos aplicar en ambos casos analizados, no logramos mostrarlo de manera clara en la lámina ya sea por jerarquía de tamaño, letras o una coloración adecuada.

En fin, ahi falló el rol grupal al momento de componer graficamente la exposición y revisar el discurso que usarían todos los integrantes del grupo

domingo, 28 de mayo de 2017

28 Mayo 2017 - Monitor Dia del Patrimonio, Facultad Humanidades y Arte



Entretenida experiencia siendo monitor en la Facultad de Humanidades y Arte, definitivamente fueron más personas de lo esperado dejandonos agotados pero con una sensación grata.

En términos generales el orden de la exposición era: 
-Presentación en diapositivas con información histórica y arquitecónica del campus-facultad
-Un recorrido por los espacios principales del edificio 
-De fondo constante el audio de la charla que dictó Violeta Parra en ese mismo auditorio (38 minutos)

viernes, 26 de mayo de 2017

26 Mayo 2017 - Síntesis Problemática Mall

En general reducimos la información de las 17 diapositivas anteriores para estas láminas, buscando partir del contexto, comparar los 3 malls con sus respectivos actos, para finalmente sintetizar los elementos que más se repetían.
Pero la lámina nos quedó muy cargada, demasiada información plana sin ortorgarle jerarquía a algun croquis en especial.

viernes, 21 de abril de 2017

20 Abril 2017 - Zonas de fricción, problemáticas y leyes





A nivel de equipo consideramos exitoso el desarrollo de este trabajo; En una primera fase discutimos bastante las problematicas y leyes a abordar argumentando cada uno sus enfoques personales, de manera que pudiesemos definir una misma postura que todos aprobaramos y dominaramos al final de este ejercicio.
Sin embargo, el usar mal el tiempo ocupando tantas horas conversando y discutiendo las problemáticas nos limitó a crear estas láminas con una pobre composición y con demasiadas letras.
A pesar de ello, en la corrección no quedamos con la sensación de haber perdido el tiempo porque hubieron elementos que podemos rescatar para trabajar en el siguiente encargo, o al menos tener un punto de partida y mejorarlos con el concepto que más se adecue a nuestra propuesta.

martes, 11 de abril de 2017

11 Abril 2017 - Análisis "fantasma" de Talcahuano

¿Por qué fantasma? Por estresantes problemas de wifi tardamos cerca de 22 minutos en subir el archivo a la plataforma y burlescamente tras terminar el 100% a las 19:01 la plataforma digital se cerró e impidió el envío del archivo.
En fin, los lamentos a estas alturas no sirven y el porcentaje de la nota era minúsculo, espero no pase la cuenta a final de semestre.

Pero fuera de ello profundizamos el análisis en los elementos que consideramos relevantes y vinculamos los sistemas identificados para poder reforzar las conclusiones a las que habiamos llegado en la corrección anterior.


viernes, 7 de abril de 2017

07 Abril 2017 - Corrección PPT


Estructuramos nuestra presentación en 3 fases: análisis descriptivo, problematización, síntesis

Caracterizamos cada zona en el análisis descriptivo y discutimos acerca de las distintas fases de desconexión que encontramos en Talcahuano, ya sea en los espacios publicos, vacios urbanos y la mala relacion entre el borde-cerro.

sábado, 1 de abril de 2017

Pabellón 25 Años Carrera Arquitectura

Entretenido ejercicio a nivel facultad, en mi equipo habían estudiantes de análisis de proyecto, introducción al proyecto, proyecto 1 y proyecto 2.
Investigamos sobre los orígenes de la carrera, tomamos elementos que se repiten en la fachada de la facultad, intentamos plasmar el sello de urbanismo orientando el pabellon con una prolongación visual hacia los tilos y el cerro.
Nuestra idea era que a pesar de estar inmersos en el campus universitario y todo lo que ello implica entre la biblioteca y el campanil, no debemos perder de vista en ningun momento la realidad local.
A modo de autocrítica, nos preocupamos demasiado de armar el discurso basados en el contexto urbano, dejando de lado una solución espacial mas compleja en el interior del pabellón.

viernes, 24 de marzo de 2017

Inicio Proyecto 2

Inicio Proyecto 2

Autor: Yabel Arévalo Molina

Docentes: Miguel Roco, Bernardo Suazo

Bibliografía:
Vittorio Gregotti. (1972). El territorio de la Arquitectura. Barcelona: G.Gili.
Josep Montaner. (2008). Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos. Barcelona: Gustavo.
Manuel Gausa. (2001). Diccionario metápolis arquitectura avanzada. Barcelona: Actar.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Resumen Proyecto 1



¿Reflexión post-proyecto 1? Fue la segunda vez que tomé ese ramo, la anterior reprobé dramáticamente con un 3.9
Sin embargo, comprendí bastante mejor el manejo de una espacialidad intencionada en el proyecto y a utilizar debidamente los elementos compositivos para otorgarle unidad al conjunto, o al menos a identificar todo aquello (cosa que no habia hecho la primera vez)