Últimamente he tenido cierto problema con la pérdida de archivos, el motivo de mantener funcionando este blog de primer año es para respaldar digitalmente los avances de taller y cosas random.

Correo: yabel95@gmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/yabel95/


sábado, 28 de noviembre de 2015

Sacrificio Maqueta Final Intro

Terminando este simpático primer año con todos los ramos aprobados, me deshice de la maqueta final escala 1:20 con el digno funeral que se merecía en la playa más cercana

viernes, 20 de noviembre de 2015

TIC'S - 17 de Noviembre - AutoCAD

Ya en la parte final del semestre alcanzamos a trabajar muy esencialmente AutoCAD en 3 clases, donde se pretendía que el estudiante lograra modelar su planimetría sabiendo discriminar entre los tipos de linea, uso de capas, achurados, acotar correctamente, utilizar tipografía adecuada y lo más importante no perder las dimensiones de la escala al momento de imprimir. En mi caso debo reconocer que realicé el trabajo muy apresuradamente con tal de entregar dentro del plazo acordado, lo cual se evidencia en la simpleza del modelo y la falta de textos dentro de él (a esas horas atentaba contra mi paciencia el no recordar como disminuir el tipo de letra)
Finalmente, espero que el próximo año en tutoriales por youtube Expresión Arquitectónica 3 logre dominar este programa como corresponde, puesto que es de reconocida importancia el hecho de que un estudiante de arquitectura que en pleno 2015 no sepa plasmar sus proyectos en medios digitales no tendrá un futuro muy alentador. Enlace para ver modelo en .dwg

lunes, 26 de octubre de 2015

TIC'S - 26 Octubre - Modelo Sketch Up

Inicialmente escogimos una obra del arquitecto a trabajar durante el semestre, en mi caso Abraham Schapira, y debimos modelar esa obra en Sketch Up sólo con los conocimientos previos. En aquel primer avance sólo logre un atisbo de planta en la que pretendía proyectar los muros a partir de ella.
Con lo aprendido en las clases teóricas hubo un mayor avance en cuando al dominio de herramientas en Sketch Up. Para descargar el archivo click aquí .
Finalmente, a modo de comentario, debo destacar que tras el uso de herramientas básicas de Sketch Up ha simplificado bastante el trabajo para el ramo de Introducción al Proyecto, puesto que realicé ahi un modelo 3D y a partir de él he sacado sin complicaciones las medidas para plantas y cortes mediante los planos de sección.

viernes, 2 de octubre de 2015

TIC'S - 2 de Octubre - Video

Para este encargo debimos unir los fotomontajes anteriores en un video usando el editor Wax, la idea era aprender a utilizar una herramienta mas compleja y con mayor libertad que el Movie Maker. Enlace para descargar el vídeo

viernes, 25 de septiembre de 2015

TIC'S - 25 Septiembre - Fotomontaje

Durante la clase del viernes 11 de septiembre se nos explicó lo esencial para crear un fotomontaje en base a capas utilizando Gimp 2.
Para la clase del 25 debimos enviar fotomontajes que contaran con obras del arquitecto estudiado.


viernes, 11 de septiembre de 2015

TIC'S - 11 Septiembre - Presentación en Prezi

Tras la clase teórica del viernes 4 de septiembre en la cual aprendimos el uso de Prezi, debimos crear una presentación con el mismo arquitecto referente anterior, en nuestro caso "Abraham Schapira".




viernes, 4 de septiembre de 2015

TIC'S - 4 Septiembre - Hoja de cálculo y procesador de texto

HERRAMIENTAS DE OFFICE

Con motivo de utilizar correctamente hojas de cálculo y procesadores de texto, ejercitamos ambas herramientas siendo una planilla de notas para excel y un texto con obras de un arquitecto para word.



Ver word completo mediante Google Drive. Ver excel completo mediante Google Drive

viernes, 21 de agosto de 2015

TIC'S - 21 Agosto - Clase introducción

El viernes 14 de agosto iniciamos el ramo con una clase introductoria, una primera exigencia era crear un blog o wordpress hacia el viernes de la semana siguiente; en mi caso mantuve el mismo blog del semestre anterior correspondiente al ramo de "análisis de proyectos".


lunes, 6 de julio de 2015

Síntesis Semestre

El encargo con el que más aprendí fue el Módulo 3: Enunciado 3: Análisis del Contexto Urbano, taller n° 4 con Mabel Alarcón.
Aprendí más debido a que tras las correcciones me recomendaron bibliografía adecuada (La imagen de la ciudad, Kevin Lynch) y aquello me ayudó a comprender de mayor manera los elementos que componen el espacio urbano, generando unos primeros atisbos de análisis más que una mera descripción.

El encargo que más me costó fue el Módulo 2: Enunciado 2: Análisis y modificación de referente arquitectónico. Sección 4, Frane Zilic.
Principalmente se me hizo dificil aquel módulo a causa de que por esos dias de mayo aun no lograba comprender los elementos configuradores de un espacio y mis exposiciones se iban más en descripción que en análisis.

Entrega Final: Análisis de viviendas recicladas en el centro de Concepción

Ejemplo arquitectónico: Clinica dermatológica Llancapi


Ubicación: Orompello 50





Láminas:
 

Maqueta espacial:





Modulo 3: Enunciado 2: Analisis de espacio arquitectónico interior


Las fechas de corrección fueron 7, 11 y 14 de mayo, la entrega el 18.
En un principio debimos llevar varios ejemplos arquitectónicos con motivo de que al menos uno cumpliese las condiciones para seguir siendo trabajado.
Entre las condiciones existentes estaban: que la vivienda haya modificado su uso original, y que esté inscrita dentro del cuadrante 4 (https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjN8WryIaZIWTZnDPq3hqa-H-GpEW-Oiw43zxFVkEu6-1SWepuO1D40PLkTemc4qzLU3e7S_Sfc9NHMAsm87Gbx2Z1rj-EXVf9qoovyDLRGOW8EjNYJwmdKjiXJWv_rLfOboyJ22c2AlEyL/s320/Mapa_Mod_4.jpg)





 El ejemplo seleccionado fue el segundo, la clinica dermatológica Llancapi, ubicada en Orompello 50.










Modulo 3: Enunciado 1: Análisis del espacio urbano

Tras enunciar las instrucciones del nuevo módulo se repartieron los estudiantes de distintas secciones en nuevos talleres, en mi caso quedé en el Taller 4: Mabel Alarcón - Angela Molina, cada taller estudiaba un sector en específico.

 Una vez en el taller se formaron grupos y posteriormente se les asignó un sector; en mi grupo estaba con Leila Muñoz y Daniela Chong, nuestro sector asignado fue el 4.1

Se estudió la espacialidad de la calle y se identificó el uso de los primeros pisos de las edificaciones, esto último se señaló mediante colores (Habitacional: amarillo, Comercio: naranjo, Oficina: rojo, Salud: celeste, Educación: azul, Otro: gris)




Se realizó una maqueta del sector 4.1


Finalmente se expuso en sala el lunes 25 de mayo.

martes, 2 de junio de 2015

Síntesis Módulo 2


El primer encargo del Módulo 2 fue realizar un análisis grupal de los elementos configurantes del espacio en un ejemplo asignado al azar. Grupo compuesto por Yabel Arévalo, Fredsly Lizama y Maria José Cancino. Ejemplo asignado: Artistas del Acero

Respecto al segundo encargo, éste consistía en analizar en un espacio las relaciones interior-exterior de manera espacial (configurantes) y funcional (actividades).

En lo personal me costó un poco identificar los elementos que configuraban el espacio, lo cual se evidenciaba en las correcciones. Pero ello se ha ido solucionando a comienzos del tercer módulo, puesto que consulté bibliografía adecuada (un poco tarde) y ahora he logrado aclarar mis dudas y orientar mis ideas de mejor manera

Módulo 2: Enunciado 2 Análisis y Modificación de Referente Arquitectónico

Corrección 1: Relación interior-exterior
Ejemplo: Gimnasio Codescar, Coronel (http://goo.gl/0VkzbC)
Faltó relevancia arquitectónica

Corrección 2: Relación interior-exterior
Estación Biotren, Concepción
No habia espacio interior
Entrega: Hall Facultad de Educación, Universidad de Concepción